El Cactus entra explorando en el mercado, de la misma forma que lo han hecho los modelos semejantes como el Nissan Juke y el Renault Captur. Las formulas de la ecuación que desean comunicar con el Cactus que es una tecnología de gran utilidad, comodidad, eficiencia y espacio.
Fuerte y economizador por encima de todo. Esa es la filosofía y la razón de su denominación C4 Cactus para un auto. El novedoso modelo de Citroën interviene con potencia en un segmento muy elaborado, el de los compactos del segmento B sin embargo desafiando una ideología agregada a la razón.
El Cactus entra explorando en el mercado, de la misma forma que lo han hecho los modelos semejantes como el Nissan Juke y el Renault Captur. Las formulas de la ecuación que desean comunicar con el Cactus que es una tecnología de gran utilidad, comodidad, eficiencia y espacio. «Citroën está buscando apostar fuerte fuera de Europa. En el 2008 nuestras ventas eran del 20%. El pasado año llegamos al 41%», aseguran desde el departamento de comunicación de Citroën. El Cactus ofrece una buena base. Toda esa evolución exhibirá el sello de made in Spain.
En la industria de Citroën en Villaverde (Madrid) se enfrentan a la competencia con la generación mundial del Cactus. Existe la posibilidad de 340 unidades al día. El modelo es una reunión de sobriedad distinguida, prestaciones perfectas y diseño exterior atrevido. En la parte externa, en su carrocería de berlina compacta de 4,16 metros de longitud, se puede hallar un componente diferenciador que será razón de su triunfo o de su derrota. Atrae o no atrae, pero no resulta indiferente.
Los paneles de termoplástico poliuretano (elaborados en Tarragona de la mano de la compañía alemana Rehau) proporcionan vitalidad a los Airbumps. Comentan desde Citroën que son componentes para toda la vida y están creados para protegerse de los rasguños molestos a causa de la puerta del automóvil que poseemos estacionado al lado y de los roces con esas columnas de los párkings. Los podemos encontrar en cuatro colores, que se mezclan con los 10 colores exteriores y los tres modelos de interior.
Posee una distancia entre ejes de 2,65 metros, lo que produce un espacio de plataforma conveniente para que viajen de manera cómoda cuatro pasajeros (la plaza central trasera es suficientemente sacrificada para desplazamientos largos). Los asientos ofrecen gran confort, en especial los delanteros, y entre las innovaciones del equipamiento hallamos el airbag para el pasajero acompañante ubicado en el techo, lo que brinda una guantera grande y profunda. El maletero dispone de una capacidad de 358 litros y el peso del automóvil es 200 kilos menor que el de un C4.
Como formas de equipamiento brinda elementos llamativos. El sistema de colaboración al estacionamiento (ensayado en el Picasso), techo de cristal con protección térmica e interfaz digital. La propuesta motriz incorpora propulsores tricilíndricos PureTech de gasolina del grupo PSA con potencias de 75, 82 (además un 82 con start &stop) y 110 CV (con caja pilotada ETG), no obstante a España llega hasta el momento solo con el 82 CV (desde 14.750 euros). En diésel, brinda un eHDi de 92 CV (desde 16.850 euros) y un Blue HDi de 110 CV (16.950 euros).