Para entender cómo funciona un motor de combustión interna es necesario comprender que la gasolina es calentada a una gran temperatura, lo que ocasiona una serie de explosiones que empujan los pistones, y esto a su vez hace que se realicen movimientos en el cigüeñal.
El motor de combustión interna se utiliza para alimentar casi todos los vehículos terrestres y muchos vehículos acuáticos y de aire. En un motor de combustión interna, un combustible, tal como gasolina, llena una cámara y después se enciende mediante una bujía de encendido, causando una pequeña explosión que genera trabajo.
¿Pero entonces cómo funciona un motor de combustión interna? El combustible que se sobre calienta genera una expansión creada por la explosión, la cual empuja un pistón e impulsa a un cigüeñal que generalmente se encuentra conectado a un eje. El eje está conectado a las ruedas que giran para conducir un vehículo, tal como un automóvil. (para aprender más sobre que es un eje ingrese en este enlace)
El ensamble completo de una cámara, la bujía, el pistón, el cigüeñal, y las válvulas, permite que el combustible y el aire se mezclen en un cilindro. Considerando que los aparatos pequeños como motosierras sólo utilizan un cilindro, los automóviles utilizan generalmente de cuatro a ocho. Los aviones históricamente han tenido hasta 28 cilindros para proporcionar la energía necesaria para conducir sus hélices. (Lo invitamos a conocer más sobre el cigueñal en ingresando acá)
Diferencias entre el motor de combustión interna y el motor a vapor
El motor de combustión interna es distinto a los motores de combustión externa (tales como los motores de vapor), y su principal característica es que trabajan eficientemente con la energía generada por la combustión de combustible contenido dentro de un cilindro. En los motores de vapor, el combustible se utiliza para transformar el agua en vapor, el cual se mueve a través de un mecanismo y proporciona trabajo.
Evolución del motor de combustión interna
Los motores de combustión interna tomaron un largo periodo de tiempo para perfeccionarse ya que fue difícil hacer que el cilindro pudiera ser capaz de soportar el desgaste de miles de explosiones en el transcurso de su vida operacional. Aunque los ingenieros han estado experimentando con los automóviles impulsados por diversos tipos de motores desde el siglo 18, no fue sino hasta el siglo 19 que los alemanes Daimler y Benz crearon los motores de combustión interna adecuados para la producción en masa y su comercialización.
Esto marcó el comienzo de la era moderna de los motores de combustión interna utilizados para una gran variedad de propósitos. En el uso común desde hace más de un siglo, podría pasar un tiempo antes de que nuestros ingenieros logren diseñar un nuevo estándar de motor para la alimentación de nuestra multitud de máquinas.