La historia de Mazda (segunda parte)

La historia de Mazda (segunda parte) deja ver como se dio el desarrollo de esta marca de autos hasta llegar a la gran compañía que es en la actualidad, siendo una de las más importantes compañías del sector automotriz.

Aparte de los vehículos de producción, el funcionamiento de Mazda también implicó el desarrollo del motor rotativo Wankel. El enfoque de la compañía en el desarrollo de este motor fue provocado fundamentalmente por el deseo de Mazda de utilizar esta tecnología como una forma de diferenciarse de otros fabricantes de automóviles japoneses. Lea también la historia de Mazda (segunda parte)

Los esfuerzos de Mazda y los recursos utilizados en el desarrollo del motor rotativo eventualmente obtuvieron resultados positivos. La compañía comenzó a vender el motor de nuevo desarrollo en 1962. Cinco años más tarde, Mazda lanzó la edición limitada del Cosmo Sport en 1967. Este auto deportivo fue propulsado por el motor rotativo de Mazda. Este tipo de motor se ha utilizado también en el actual Mazda RX-8. Estos eventos titularon a Mazda como el único fabricante de automóviles dedicado a la producción de los motores Wankel.

El motor rotativo de Mazda

El desarrollo de Mazda y el uso del motor rotativo en el R100 y la serie RX aumento de exportaciones de la empresa y resulto en un buen negocio. Este aumento de las exportaciones fue seguido eventualmente por la expansión de Mazda en otras áreas del mundo. En 1968, Mazda inició sus operaciones formales en Canadá. Dos años después, Mazda comenzó sus operaciones en el mercado estadounidense con un gran éxito. Como resultado de su éxito en Estados Unidos, Mazda produjo el Pickup Mazda Rotary, que se ofreció para compradores norteamericanos solamente.

El éxito de Mazda en los mercados de América y del mundo, provocado por la creciente demanda de un motor rotativo, sufrieron un importante revés en 1973, cuando se produjo la «crisis del petróleo». Afortunadamente, la empresa no abandono la producción de vehículos equipados con motores de pistón de potencia. Estos vehículos Mazda salvaron a esta empresa de un colapso completo. Como resultado llegaron los modelos con motor de 4 cilindros, como el Mazda Family.

A pesar de la disminución de la demanda de vehículos con motores rotativos de Mazda, la compañía  fue capaz de encontrar una manera de reutilizar algunos de sus modelos. El Mazda RX-7 se convirtió en el primer ganador de esta estrategia en 1978, y fue seguido por la versión moderna del RX-8. La compañía también había centrado su atención en el desarrollo de autos deportivos pequeños y ligeros con un potente motor de émbolo.

Los esfuerzos de Mazda para desarrollar este tipo de auto deportivo dieron como resultado la producción del Mazda Roadster, o popularmente conocido como el Miata, en 1989. Al Mazda Roadster se le dio el crédito para la reactivación de la existencia de los autos deportivos pequeños.

Los modelos actuales de los autos de Mazda no solo cuentan con importantes avances en cuanto a tecnología y seguridad, sino que tienen diseños bastante atractivos y llamativos, lo que ha permitido que esta empresa japonesa siga siendo hoy en día una de las mayores compañías automotoras del mundo. Un ejemplo de esto es el famoso Mazda 3, el cual es un hermoso auto de calle que se vende en una gran cantidad de países. (Lo invitamos a conocer la Ficha técnica del Mazda 3)

Compartir

Artículos Relacionados