Las motos clásicas más bellas

Las motocicletas clásicas más bellas se constituyen en los modelos que lograron sobresalir entre otros por su distinguido e innovador diseño y las propuestas atrevidas de sus fabricantes o creadores. Estas motos lograron pasar a la historia y convertirse en leyenda gracias a sus variados atributos en materiales, color y equipamiento. ¡Son bellas y geniales!

En el mundo de las motos clásicas existen numerosos modelos y versiones que nos enseñan la evolución de las motocicletas a lo largo de la historia en su diseño, color, textura, materiales, capacidad o rendimiento de su motor.  A continuación te presentamos algunas de la motos clásicas más sobresalientes de todos los tiempos y que ya se han convertido en leyenda.

1. Honda Benly de 125 cc: Cuando aún la Honda era una marca sin importancia dentro de las motocicletas, surgió en 1959 el modelo Benly de 125 cc. Llegó a Cuba por medio de la agencia de Linares, que era reconocida por sus motos Zündapp de todos los cubicajes, de 50 a 250 cc. Linares presentó a Honda como un producto nuevo, que se comercializó a comienzos de los 60. Cuando apareció la Honda 125, se transformó la idea de motocicleta en el mundo. Era un vehículo innovador que rompía con las reglas predeterminadas en el transcurso de los años por la moto inglesa, alemana, italiana e incluso la norteamericana.

2. MZ ES 175 de 1961: Entre 1958 y 1963, MZ presentó un modelo de 175 cc que representó el eslabón primario de otros modelos de 250 y 300 cc. Con el transcurrir del tiempo y el mercado, se atrevieron apostar por el 250 cc, no obstante, para la gran mayoría de los dueños, el más permanente y sólido siempre fue el 175 cc. Aquí disponemos de 175 cc nuevo con más de medio siglo de empleo seguido.

3. Moped Zündapp: Fritz Neumeyer diseñó, en Núremberg, Alemania, la firma Zund-undApparatebauGeselschaft, el 17 de septiembre de 1917. Su objetivo: diseñar dispositivos de encendido para explosivos. Generó la espoletas para el ejército alemán hasta culminar la 1ra Guerra Mundial. La denominación de Zündapp representa la conjugación de dos palabras: zünden (detonar) y apparatus (aparato). Al finalizar la 1ra Guerra Mundial, Neumeyer tomó la decisión de fabricar motocicletas.

4. Victoria Avanti: En 1956, la fábrica de motocicletas alemanas VICTORIA cumplió 70 años de creada. Para celebrar se presentó un modelo de cuatro tiempos, 175 cc y 15 CV, con motor italiano Parillay, de su intensa producción de ciclomotores, el Vicky IV. Al año que prosiguió (1957), aparece la primera Victoria  Avanti, posiblemente fabricada en el transcurso de su vinculo con los diseñadores italianos.  Solo cinco años (1957-1961) permaneció el moped más valorado y estimado de la marca Victoria.

5. Jawa 250: El ingeniero, creador e industrial Frantisek Janicek fue quien elaboró y originó la letal “granada de mano” durante la I Guerra Mundial, con lo cual amasó una gran riqueza. Nació y vivió toda su vida (1878-1941) en la actual región de la República Checa. Además es el padre de las reconocidas motocicletas JAWA, cuya denominación proviene de apellido: JAnicek, en unión a la marca de la motorización alemana: WAnderer, que empleó para diseñar su primera moto.

Compartir

Artículos Relacionados