La historia de Renault

La historia de Renault nos muestra a una de las marcas de vehículos más estables, vendedoras y exitosas del mundo automotriz. Algunos de sus autos más históricos son el Renault 4, el 12 el 18; pero en la actualidad tiene modelos muy modernos y bien diseñados como el Clio, Megane y Koleos.

Renault es una empresa de fabricación de automóviles que fabrica camiones, tractores, furgonetas, autobuses y autos de pasajeros, y la cual tiene su sede en Francia. La compañía tiene una asociación con Nissan y esto la convierte en el cuarto fabricante de autos más grande del mundo. La marca también es propietaria de Renault Samsung Motors y de Automobile Dacia, que es rumana. La sede de Renault está en Boulogne-Billancourt. El Clio es el modelo más exitoso dentro de la historia de Renault  y el de mayor mercado en Francia (lo invitamos a ingresar a este link para conocer porqué EuroNcap otorga 5 estrellas al Renault Clio IV).

El primer auto de Renault se produjo en 1897, pero la compañía se estableció en 1899. Tres hermanos, Louis, Marcel y Fernand Renault junto con sus amigos Luis Julian Wyer y Evert Thomas, fueron los creadores de Renault. Antes de la creación de la Société Renault Freres, Louis había sido un aspirante a ingeniero y había construido algunos autos antes de que la empresa llegara a existir. Louis incorporó a sus hermanos porque tenían habilidades comerciales que habían recibido tras trabajar en una empresa textil que era propiedad de su padre.

El primer auto de la historia de Renault

Louis Renault fue el diseñador y director de fabricación, mientras que sus hermanos y amigos se encargaron de todos los procesos de gestión administrativa y ventas. Como corporación, el primer vehículo que la empresa produjo fue el Renault Voiturette 1CV. Los hermanos popularizaron sus autos de carreras y la empresa obtuvo un éxito inmediato. Los corredores fueron Marcel y Louis Renault, pero por desgracia, Marcel murió en una carrera en 1903. El Renault AK 90CV fue el primer vehículo en ganar una carrera de Grand Prix, y esto fue en 1906.

Renault hizo su primer sedán en 1899, cuando los vehículos eran vistos como juguetes caros. En los años anteriores a la Primera Guerra Mundial, Renault también se aventuró en la producción de taxis, vehículos de carga y autobuses. La compañía ha contribuyo a los esfuerzos de los aliados durante la Primera Guerra Mundial al aventurarse a diseñar y proporcionar tanques, aviones militares y municiones.

Después de terminada dicha guerra, Renault se consolido como el mayor fabricante privado de Francia y comenzó a exportar motores de cuatro cilindros para los vehículos de otros países, tales como GJG. Desde 1918, Renault comenzó a producir maquinaria industrial y agrícola. Sin embargo, los autos de la compañía luchaban por que la gente viera a los automóviles como productos más asequibles.

Después de que Francia se rindió a los alemanes en 1940, a Louis Renault se le pidió la fabricación de tanques para la Alemania nazi, que había tomado el control de sus fábricas. Louis se negó a hacerlo, y después de la guerra, fue acusado por el gobierno de ser un colaborador, por lo que fue detenido. Él murió en la cárcel en 1944 y el gobierno se apoderó de las fábricas y sus bienes. A raíz de la nacionalización de Renault, la compañía experimentó un crecimiento sin precedentes y el modelo de motor 4CV posterior fue capaz de rivalizar con el popular escarabajo de Volkswagen.

El logotipo actual fue diseñado en 1972 como parte de una renovación de la marca. La compañía experimentó algunas dificultades económicas, con un déficit de doce y medio millones de francos en 1984, pero en 1987, la empresa volvió a ser estable. Renault se revitalizó en los años 90 y esto se vio favorecido en gran medida por el éxito de Renault Megane y Scenic Megane. Hoy en día, la empresa es financieramente estable (lo invitamos a conocer la ficha técnica del Renault Megane Coupe 2.0 T RS Cup).

En la actualidad, Renault es uno de los principales fabricantes de autos, y sus modelos como el Clio, Fluence, Megane y Koleos, entre otros, han logrado hacer que sus ventas sean bastante altas y se pueda pensar que la historia de Renault seguirá por mucho tiempo

Compartir

Artículos Relacionados