El descapotable Mazda MX-5 2015

En Barcelona se le dio la bienvenida al nuevo auto, el Mazda MX-5. La cuarta generación de un modelo que se exhibió al mercado en 1989 en el Salón de Chicago y que con sus 25 años de vigencia comercial es considerado por los expertos del sector como uno de los mejores clásicos.

En Barcelona se le dio la bienvenida al nuevo auto, el Mazda MX-5. La cuarta generación de un modelo que se presentó al mercado en 1989 en el Salón de Chicago y que con sus 25 años de vigencia comercial es estimado por los seguidores del sector como uno de los mejores clásicos.

El Mazda MX-5 conserva los fundamentos que lo han constituido en una leyenda como: una capota de lona de accionamiento automático, tracción a las ruedas traseras y un motor en posición delantera central. Además, la caja de cambios ofrece dos opciones que puede ser manual o automática, en ambas opciones de seis relaciones y de nueva factura. Con respecto a los motores, Mazda se concentra en hablar de bloques Skyactiv-G, es decir, gasolina de inyección directa y sin turbocompresor; los mismos que emplean modelos como los Mazda CX-5, Mazda 6 y Mazda 3. Para perfeccionar la respuesta de estas mecánicas atmosféricas de gasolina, Mazda ha trabajado en una relación de compresión muy alta.

Cualidades del MX-5

La fabricación del vehículo está pensada para obtener su más alto potencial dinámico. De esta forma nos encontramos ante el MX-5 más corto (3,91 metros) y ancho (1,73 m) de la historia. Del mismo modo Mazda ha retocado el molde, retrasando más la cabina, disminuyendo la altura del capó y disponiendo de un parabrisas más angosto que al mismo tiempo de aumentar la visibilidad ayuda a disminuir el centro de gravedad del nuevo MX-5. Con esto se espera mejorar a través de una disminución sustancial sobre la báscula: Mazda habla de un total de 100 kilogramos, gracias a la elaboración en aluminio del capó, la tapa del maletero, las aletas delanteras y refuerzos de los paragolpes. Por otro lado la capota de lona es mucho más liviana debido a los nuevos materiales empleados en su diseño.

La propuesta estética es más atrevida ya que su diseño dispone de un morro más bajo y afilado y menos redondeado y amable que los anteriores MX-5, así como unas ópticas delanteras achinadas. Al observarlo a lo lejos, visto de frente, recuerda a los Subaru BRZ y Toyota GT86. De la misma forma que en la serie llaman la atención unos conjuntos de iluminación con una parte circular y otra más horizontal orientada hacia la aleta; semejante a las incorporadas en el Jaguar F-Type.

Al interior del auto posee detalles de coche deportivo japonés y por igual elementos de diseño sobresalientes y elegantes más tradicionales de la Mazda actual (el mando central HMI para manejar el sistema de conectividad MZD Connect que se proyecta en una pantalla sobre el salpicadero). Los altavoces incluidos en los reposacabezas y los botones de accionamiento automático del techo sellan un habitáculo biplaza con una calidad común muy alta.

Compartir

Artículos Relacionados