Principios de inercia aplicada a los vehículos

Los principios de inercia aplicada a los vehículos ayudan a que cada auto pueda tener mayor estabilidad, frenadas más seguras y movimientos mucho más suaves en todo momento.

La suposición básica con respecto a la inercia es que un cuerpo (objeto) en movimiento tiende a permanecer en movimiento a una velocidad constante. Esto supone que no actúa ninguna fuerza sobre el cuerpo / objeto para ralentizar o acelerar. Cuando otras fuerzas actúan sobre el movimiento de los objetos, estos no se mantienen constantes, y al final puede, de hecho parar su movimiento. Si usted se cae de la cama en medio de la noche, el suelo del dormitorio en última instancia, detiene este movimiento de caída.

Qué es la inercia aplicada a los vehículos

Usted puede entender mucho acerca de la inercia aplicada a los vehículos. En primer lugar, cuando usted está conduciendo tiene que decidir cuidadosamente cuándo utilizar los frenos, cuando al pisar el acelerador y el momento de levantar el pie del acelerador para mantener la misma velocidad. ¿Pero puede quedarse el auto en movimiento a una velocidad constante una vez que lo llevo a una velocidad adecuada? En realidad no, no debería, y no puede.

Esto es debido a la condición de segundo principio de la inercia, el cual dice que ninguna fuerza actúa sobre el objeto en movimiento. Usted tiene muchas fuerzas que actúan en su auto cuando. La principal de ellas es la fricción de la carretera, lo que los diseñadores de automóviles pueden mitigar ligeramente con el tamaño del vehículo, el tipo de neumáticos, y la forma misma del auto. Otras fuerzas son la gravedad, si está subiendo o bajando una colina, la presión del aire al aumentar la velocidad y el tiempo, influyen en el movimiento del auto. Los fuertes vientos que soplan pueden significar tener que usar más combustible a fin de tratar de mantener una velocidad constante. Cuanto más aerodinámico sea el auto, la velocidad del viento afectara menos y actuara la presión del aire como una fuerza, por lo que la forma misma del auto puede ser importante.

Se puede notar cómo la fricción afecta a la velocidad de un auto y su inercia si se conduce un vehículo en una carretera pavimentada o en una sin pavimentar. La superficie menos suave de la carretera sin pavimentar hace que el auto pierda velocidad, y en última instancia podría hacer que el vehículo se detenga totalmente si no se aplica fuerza con el pie en el acelerador. Además, el propio vehículo viene con sus propios dispositivos de fricción, principalmente los frenos, que cuando se aplican, logran  hacer que el movimiento de las ruedas pierda velocidad, lo que hará que el auto pueda detenerse. Sin embargo, incluso si los frenos no son accionados, el auto finalmente puede llegar a detenerse ya que la fricción de la carretera se opondría a un movimiento constante. Si su vehículo se quedó sin gasolina,  este continuará funcionando durante unos pocos segundos o minutos si no se accionan los frenos. (Para conocer como funcionan los frenos antibloqueo de un auto ingrese en este enlace)

Entender la inercia que se aplica a un auto también es útil para que el diseño de los autos permita que sean seguros. Si el auto se detiene bruscamente, por ejemplo, es muy posible que usted y otros pasajeros tiendan a mantenerse en movimiento. Aquí es donde el cinturón de seguridad y el airbag pueden ayudar a proporcionar la fricción opuesta para detener este movimiento.

Compartir

Artículos Relacionados